Transportar grupos electrógenos requiere de conocimientos, experiencia y profesionalidad. Son equipos delicados y peligrosos, de ahí que sea necesaria la toma de medidas especiales y el complimiento de la normativa ADR.

Dicho esto, consideramos básico el especificar todas las necesidades requeridas para realizar con seguridad el transporte de grupos electrógenos. Por eso dedicamos las siguientes líneas a especificar los destalles a tratar.

Publicación:
Julio / 2020

Autor:
Grúas El Campello

Categorías:
Transportes especiales

Recomendaciones para el transporte de grupos electrógenos

Transportar grupos electrógenos, además de experiencia, requiere de conocimiento de la normativa. En el caso de estos equipos, se trata de asegurar y minimizar los riesgos de fugas, de chispazos, etc. No hay que olvidar que esta mercancía pesada va llena de combustible y circuitos eléctricos.

Hemos mencionado ya la normativa ADR que regula el transporte de grupos electrógenos. Obviamente, es una legislación extensa, por eso, para que se puedan entender fácilmente, explicaremos de forma sencilla y comprensible las medidas a tomar.

Cómo transportar grupos electrógenos con seguridad

Cómo trasportar grupos electrógenos

Por lo general, el transporte de un grupo electrógeno se hace por carretera. Ese es el apartado en el que nosotros te podemos ayudar. Para ello, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Opta por el grupaje si la situación lo permite: la carretera es la solución sencilla para transportar grupos electrógenos. Para abaratar costes, si el equipo es pequeño, se puede incorporar junto con otras mercancías. Si el equipo es grande, necesitará un camión al completo.
  • Transporte específico: en ocasiones, los grupos electrógenos de gran tamaño se incorporan e instalan en el vehículo, usando para ello remolques especiales que incorporan piezas tipo ISO-Block en las esquinas. Es la manera más sencilla de enganchar el equipo al remolque sin añadir sistemas de sujeción extra.
  • Medición de alturas: es un problema común, en especial cuando el generador es de grandes dimensiones. Esto puede ser así por el tamaño del motor. Sea como fuere, se estudiará el volumen del transporte en sí, pues es importante que todo el conjunto no supere los 4 metros para asegurar que el vehículo no tendrá inconvenientes de paso en ningún lugar, por bajo que sea. Si el conjunto se eleva por encima de esta altura, habrá que gestionar los permisos especiales necesarios y pedir las autorizaciones pertinentes a las autoridades que correspondan.
  • Contratación de seguro: es importante contratar una póliza que pueda cubrir los riesgos del transporte. No olvidemos que los grupos electrógenos no dejan de ser equipos muy específicos que se pueden estropear en el traslado, aunque son resistentes y, en manos de profesionales, la labor se realiza con todas las garantías de cuidado y seguridad. No obstante, cubrir posibles roturas, robos, etc., nunca es mala idea.
  • Transporte especial: se da cuando el lugar al que se dirige el transporte ofrece accesibilidad nula o prácticamente nula, es decir, reducida. Para ello, hay que emplear métodos especiales. Si es tu caso, lo importante y primordial es que contactes con nosotros clicando aquí para que busquemos una solución logística específica y personalizada.

La normativa ADR

Como bien hemos dicho, todo transporte de grupos electrógenos ha de cumplir con la normativa ADR, que es la que regula el traslado terrestre de cualquier clase de mercancía peligrosa a nivel internacional. Así pues, es de obligado cumplimiento en nuestro país y en cualquier otro del mundo.

Los grupos electrógenos incorporan combustibles líquidos para la generación de energía eléctrica por medio de motores de combustión interna. Es por tanto normal que la normativa aplicada sea restrictiva, pues puede ser peligroso el transporte. Por tanto, hay que prestar atención a las baterías y al citado combustible.

Recuerda, en el momento de transportar grupos electrógenos con seguridad, confía en empresas experimentadas y con conocimiento profundo del sector. Evita problemas y vive tranquilo.

Cómo transportar grupos electrógenos con seguridad

Con estos consejos para transporte de grupos electrógenos llegarás a buen fin. Si necesitas más información y un presupuesto personalizado, recuerda, contacta con Grúas El Campello haciendo clic aquí.

La normativa ADR

Como bien hemos dicho, todo transporte de grupos electrógenos ha de cumplir con la normativa ADR, que es la que regula el traslado terrestre de cualquier clase de mercancía peligrosa a nivel internacional. Así pues, es de obligado cumplimiento en nuestro país y en cualquier otro del mundo.

Los grupos electrógenos incorporan combustibles líquidos para la generación de energía eléctrica por medio de motores de combustión interna. Es por tanto normal que la normativa aplicada sea restrictiva, pues puede ser peligroso el transporte. Por tanto, hay que prestar atención a las baterías y al citado combustible.

Recuerda, en el momento de transportar grupos electrógenos con seguridad, confía en empresas experimentadas y con conocimiento profundo del sector. Evita problemas y vive tranquilo.

Cómo transportar grupos electrógenos con seguridad

Con estos consejos para transporte de grupos electrógenos llegarás a buen fin. Si necesitas más información y un presupuesto personalizado, recuerda, contacta con Grúas El Campello haciendo clic aquí.